Sistemas de Gestión de la Calidad

Al certificar su empresa bajo la norma ISO 9001:2015, comunica a sus clientes, proveedores y empleados su compromiso con la calidad y con el cumplimiento de sus requisitos y necesidades; mediante la certificación, se consigue que un organismo independiente otorgue un reconocimiento acreditado a la forma de trabajar de la empresa y a su esfuerzo por garantizar la máxima satisfacción del cliente.

Desde CAP ofrecemos los siguientes servicios ligados a la gestión de la calidad:

  • Implementación de sistemas de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015.
  • Visitas técnicas de diagnóstico , auditorías internas y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad.
  • Implementación de la mejora continua.
  • Capacitación en todos los temas relacionados a la calidad.
  • Asesoría en el desarrollo de la documentación del sistema de gestión de calidad.
  • Auditorias a proveedores para evaluar la capacidad de los mismos en el surtimiento de productos, servicios y verificar la conformidad contra estándares solicitados.

 

1. Curso: ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de Calidad

Duración: 24 horas.

Profesionistas de los sectores público y privado interesados en conocer, evaluar e implementar un sistema de gestión de calidad en sus organizaciones basado en la norma ISO 9001:2015.

Al finalizar el curso los participantes conocerán y estarán en condiciones de aplicar los requisitos de la norma ISO 9001:2015 para implementar el sistema de gestión de calidad en su organización.

Estructura de la norma

  • Cambios en los términos (Anexo A).
  • Enfoques que se mantienen.
  • Principios de la calidad.
  • Pensamiento basado en riesgos.
  1. Objeto y campo de aplicación.
  2. Referencias normativas.
  3. Términos y definiciones.
  4. Contexto de la organización.
  5. Liderazgo.
  6. Planificación.
  7. Apoyo.
  8. Operación.
  9. Evaluación del desempeño.
  10. Mejora.

2. Curso: Control Estadístico de Procesos.

Duración: 16 horas.

Este curso está diseñado para los departa¬mentos o áreas de producción o de calidad interesados en la implementación de un control estadístico del proceso, dentro del curso se realizan ejercicios prácticos para aprender el uso correcto de las técnicas estadísticas.

Parte 1. Generalidades

  • Antecedentes.
  • Estadística básica.
  • Medidas de tendencia central.
  • Medidas de dispersión.
  • Distribución normal.

Parte 2.Herramientas de Control de Procesos

  • Histogramas de frecuencia.
  • Diagrama de Pareto.
  • Diagrama causa efecto.
  • Diagramas de dispersión.
  • Gráficas de control de procesos.
    • Gráficas de control por atributos ( p, np, c, u)
    • Gráficas de Control por variables(X-R, X-S, lecturas individuales)

Parte 3. Estudios de capacidad potencial y real de procesos. Cp y Cpk

3. Curso: Herramientas Estadísticas de para la calidad

Duración: 16 horas.

Aplicar diversas herramientas de utilidad para la gestión de la calidad, tanto a nivel de procesos como de productos, en cualquier organización que requiera implementar controles.

  1. Generalidades.
  2. Herramientas para generar, ordenar ideas y determinar causa raíz de los problemas.
    1. Tormenta de ideas.
    2. Diagrama de causa-efecto.
    3. Diagrama de Pareto.
    4. Técnica de grupo nominal.
    5. Diagrama de Relaciones.
  3. Herramientas para recoger resultados y presentar información.
    1. Hojas de verificación o seguimiento.
    2. Gráficas de líneas, de barras y de sectores o pastel.
  4. Herramientas para el conocimiento de los procesos.
    1. Diagrama de flujo.
    2. Diagrama F/t.
    3. Diagramas de progreso o de Gantt.
    4. Diagrama de dispersión
  5. Herramientas para el control de los procesos.
    1. Muestreo de aceptación.
    2. Gráficas de Control de procesos por variables y atributos.
    3. Análisis de capacidad potencial y real de procesos.

4. Curso: Formación de Auditores Internos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015

Duración: 24 horas.

Todos los involucrados en la realización de auditorías internas del Sistema de Gestión de Calidad.

• Al finalizar el curso el participante tendrá los conocimientos para Realizar auditorías de Sistemas de Gestión de Calidad en empresas de cualquier sector, siguiendo para ello las pautas de la Norma de auditoría ISO 19011:2018.

• Poder asumir responsabilidades en cualquier etapa del proceso de auditoría.

  1. Definiciones importantes relacionadas con el proceso de auditoria.
  2. Principios de auditoría.
  3. Gestión del programa de auditorías. Riesgos de auditoría.
  4. Realización de una auditoria interna.
    1. Iniciando la auditoría.
    2. Preparación de las actividades de auditoría
      • Realizando revisión de información documentada
      • Planificación de auditoría. Enfoque basado en el riesgo para la planificación.
      • Detalles de planificación de auditoría.
      • Asignar trabajo al equipo de auditoría.
      • Preparando información documentada para auditoría.
    3. Realización de las actividades de auditoría.
      • asignación de roles y responsabilidades de guías y observadores
      • realización de la reunión de apertura
      • comunicación durante la auditoría
      • disponibilidad y acceso a la información de auditoría
      • revisar información documentada mientras realiza auditorías
      • recopilación y verificación de la información
      • generando resultados de auditoría
      • determinar conclusiones de auditoría
      • preparación para la reunión de clausura
      • contenido de las conclusiones de la auditoría
      • realización de la reunión de clausura
      • preparación y distribución de informes de auditoría
  5. Competencia y evaluación de auditores .
  6. Redacción de no conformidades.

5. Curso: Muestreo de Aceptación con base en las normas MILITARY STD 105D /ISO 2859-1:1999/ISO.

Duración: 8 horas.

Representantes de la Dirección, responsables, jefes de departamento o coordinadores de Sistemas de Calidad y a todos los involucrados en la toma de decisiones en las diferentes partes del proceso.

Al finalizar el curso los participantes contarán con las herramientas para desarrollar planes de inspección que le permitan aceptar o rechazar un lote en particular de material entrante con base en los datos de una muestra representativa.

  1. Definiciones importantes acerca del muestreo.
  2. Ventajas del muestreo de aceptación.
  3. Objetivos de este sistema de muestreo.
  4. Tipos de planes de muestreo.
  5. Selección de un plan de muestreo.
  6. Niveles y tipos de inspección.
  7. Muestreo de aceptación por atributos.
  8. Muestreo de aceptación por variables.

6. Curso: Planeación Estratégica.

Duración: 16 horas.

Personal de mandos superiores y medios de instituciones educativas públicas o privadas.

Establecer los lineamientos básicos para emprender un ejercicio de planeación estratégica en la organización, partiendo de un análisis estratégico exhaustivo.

  1. Introducción
    • Planeación estratégica
    • Estrategia
    • Pensamiento estratégico
  2. Los componentes básicos de la planeación estratégica
    • ¿dónde estamos?
    • ¿qué podemos hacer?
    • ¿a dónde queremos ir?
    • ¿cómo llegaremos allí?
  3. ¿dónde estamos?
    • Antecedentes
    • Justificación
    • Análisis Estratégico
    • El análisis PEST del macro entorno
    • El modelo de las cinco fuerzas de Porter
    • El modelo de los entornos genéricos
    • El modelo del ciclo de vida
    • Análisis de la cadena de valor
    • Análisis estratégico FODA
  4. ¿Qué podemos hacer?
    • Metodología global
  5. ¿A dónde queremos ir?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
  6. ¿Cómo llegaremos allí?
    • Objetivos corporativos y de unidades de negocio
    • Políticas
    • Acciones estratégicas
    • Límites
    • Recursos

7. Curso: Implementación de las 5s.

Duración: 16 horas.

Representantes de la Dirección, responsables, jefes de departamento o coordinadores de Sistemas de Calidad y a todos los involucrados en los procesos y servicios de la organización.

Conocer e identificar en qué consiste el método de las 5 “S”, así como la forma de aplicarlo para obtener las ventajas que el mismo representa para el desarrollo personal y profesional, particularmente en el ámbito laboral.

  • Introducción.
  • ¿Qué es la estrategia de las 5´s?
  • Necesidad de la estrategia 5´s.
  • Beneficios de su implementación.
  • Seiri – clasificar.
  • Seiton- ordenar.
  • Seiso – limpiar.
  • Seiketsu – estandarizar.
  • Shitsuke - autodiciplina.
  • Ejercicios de Aplicación en la organización.

8. Curso: “Balanced Score Card o Cuadro de Mando Integral".

Duración: 16 horas.

Directores, responsables y técnicos de la calidad, técnicos y administrativos o de otras áreas implicadas en la gestión de la calidad de la organización.

Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de diseñar el cuadro de mando integral con los indicadores relevantes para su organización.

  • El cuadro de mando integral.
  • Elaboración del mapa estratégico.
  • Perspectivas internas y externas.
  • Perspectiva financiera.
  • Perspectiva del cliente.
  • Perspectiva del proceso interno.
  • Perspectiva de capacidades estratégicas
  • Vinculación de los indicadores del cuadro de mando integral
  • Implementación del Cuadro de mando integral.

9. Curso: Solución de Problemas, No conformidades y establecimiento de Acciones Correctivas.

Duración: 8 horas.

Personal encargado de áreas o procesos que tengan la autoridad para implementar acciones correctivas y solucionar problemas.

Al finalizar el curso, los participantes podrán aplicar la metodología para atender las No Conformidades del Sistema de Gestión de Calidad, proponer acciones correctivas, así como llevar a cabo su implementación, registro y revisión de su eficacia.

  • Introducción.
  • Conceptos relativos a la conformidad.
  • No conformidades. Procedimiento para su tratamiento.
  • Metodología para el análisis y la resolución de problemas para la determinación de la causa raíz.
  • Herramientas para la determinación de la causa raíz.
  • Uso de formatos para el seguimiento de la nc y establecimiento de acciones correctivas.

10. Curso: Análisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales (AMEF).

Duración: 8 horas.

Al finalizar el curso los participantes contarán con las herramientas para analizar los riesgos de procesos productivos y de diseño, identificar fallas potenciales en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención.

  1. Definiciones importantes relacionadas.
  2. Generalidades.
  3. Tipos de AMEF.
  4. Beneficios del AMEF.
  5. Método general de aplicación del AMEF de procesos.
  6. Ejercicios prácticos de aplicación.